UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL "EXPERIMENTAL VENEZUELA"
Patrimonio Cultural No. 012-2002
Av. México - Caracas. Distrito
Capital
Trabajo realizado por Prof. Lucy
Lozada.
Caracas, Enero 2014.
CREACIÓN DE LA ESCUELA
EXPERIMENTAL"VENEZUELA" IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA.
"Dar siempre el más Alto
Ejemplo en Todo"
INTRODUCCIÓN GENERAL.
Comenzaré esta Reseña Histórica
ilustrando la
Educación Venezolana a través de cuatro Principios Filosóficos y sus autores:
"El
maestro tiene que aprender, tiene que impulsar la evolución. Los padres y la
organización familiar deben edificar la estructura para el desarrollo de la
persona desde el comienzo de la vida".
Dr.
Jacinto Convit, Caracas, 2012.
"Una vez instituidos
los gobiernos, para el propósito de la Felicidad
Común de los Hombres, la Sociedad deberá garantizar la Instrucción Pública
a todos sus Ciudadanos".
Don
Cristóbal Hurtado de Mendoza. Presidente de Venezuela, 1811.
"¡No hay Esperanza de Justicia
donde no se encuentra ni Equidad ni Talento.!"
Gral. Simón Bolívar.
Padre de la Patria. 1819.
"En un sólo hecho la
Instrucción debe ser Social: Para
hacerla Prudente. Corporal: Para
hacerla Fuerte. Técnica: Para
hacerla Experta. Científica: Para
hacerla Pensadora. Sólo dignificando
el trabajo manual y las Artes útiles hará que las grandes masas de analfabetas,
puedan convertirse en ciudadanos productores y consumidores. Por tanto, la
Enseñanza debe partir de las Primeras Necesidades y Experiencias del hombre y,
sólo a través de la Escuela es que el hombre se prepara para la vida.”
Maestro
Don Simón Rodríguez. 1840.
.*.
El próximo 5 de Febrero de
2014, nuestra Escuela Experimental "Venezuela" hoy U.E.N.
Experimental "Venezuela" estará cumpliendo
75 años de labor educativa ininterrumpida, desde su inauguración el 5 de Febrero de 1939. Pero, también
tendrá otro cumpleaños: el 8 de Marzo
cumplirá 77 años, porque fue la fecha en que el Presidente de Venezuela,
Gral. Eleazar López Contreras firmó el
Decreto de su creación como
Escuela Experimental, para que sirviera de Laboratorio de ensayo a las nuevas
corrientes pedagógicas que se
implantarían en el país, según Decreto Nº 19.207, de fecha 08 de Marzo
de 1937.
Para la construcción de nuestra Escuela, se utilizó parte de los terrenos
de las haciendas “La Guía” y la “Industria” que eran propiedad del Gral. Juan
Vicente Gómez, que al morir pasaron a ser Bienes Nacionales por Decreto del
Gral. Eleazar López Contreras, publicado en Gaceta Oficial No. 19.244 del 23 de
Abril de 1937 y, el constructor fue el
ingeniero Carlos Slaeschitz.
Mientras nuestra Escuela estuvo
en construcción y posterior inauguración, hubo en ese tiempo 3 Ministros de
Educación de alta trayectoria. Ellos fueron: el Dr. Rafael Ernesto López, para el momento de la firma del
Decreto de Creación. Luego, el Dr.
Enrique Tejera G. eminente Médico venezolano e Investigador de enfermedades
tropicales, quien inauguró la Escuela el 5 de Febrero de 1939; y, más tarde, la
Dirección del Ministerio de Educación fue ejercida por el Dr. Arturo Uslar Pietri, quien fue nombrado Ministro el 19 de Julio
de 1939 generándose importantes cambios educativos a partir de esa época.
Para comprender como llegó
nuestra Escuela Experimental “Venezuela”
a ser un ícono nacional y de gran trascendencia educativa en lo experimental,
es necesario remontarse a la antigüedad
y conocer cómo fue el desarrollo paulatino de la Educación en la
Historia del Hombre, que comenzó su
Proceso Educativo en la Era Neolítica, aproximadamente 9.000 años antes del
nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
Una vez que el hombre
primitivo aprendió a sembrar y cosechar productos vegetales hoy conocido como Agricultura y, criar animales tanto
para la subsistencia como para el trabajo, llamado Pastoreo, inició su aprendizaje desde su propia vivencia cotidiana,
que se ha conocido como Revolución
Agrícola. Este período terminó 4.000 años antes de Cristo con una serie de
cambios profundos que transformaron la educación del hombre, que siglos más
tarde se completó con otro de los más grandes descubrimientos: Los que surgieron en la modernidad con la
Revolución Industrial.
Sin embargo, lo que marcó
una huella histórica importante en el desarrollo de la Educación Humana fue La Revolución Industrial, que se inició en
Inglaterra a mediados del siglo XVIII, y cambió las condiciones de trabajo del
hombre, con nuevos sistemas de producción, que trajo un gran enriquecimiento
para los pueblos desarrollados de ese tiempo. Esta Revolución
Industrial fue el cambio que tuvo el hombre del siglo XVIII, que pasó de un
sencillo modo de vida a otro de producción y consumo de bienes utilizando
instrumentos mecánicos, hidráulicos,
entre otros muy útiles, que para poder ser utilizados, se necesitaba el
uso de la inteligencia y la energía de la naturaleza. Así, surgió el Motor.
Esta innovación como
instrumento de trabajo, al decir de algunos eruditos estudiosos de las Leyes de
la Física, “transformó la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor
señaló la aparición de la Máquina, el agente que ha causado el mayor
cambio en las condiciones de vida de la humanidad. La aplicación de la máquina
de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata
repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad
de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran
distancia. De esa forma, la construcción
de los Ferrocarriles fue la gran
empresa del siglo XIX.”
Éste
fue un hecho que marcó al mundo y, el cambio más importante fue la demanda en
La Educación, que se hacía cada vez más técnica y, por
ende, se necesitaba más mano de obra calificada. Por tanto, había que crear
Escuelas o Centros Educativos. No sólo para lograr el desarrollo cognitivo;
sino, el afianzamiento de la personalidad a través de estrategias para combatir
la pasividad y el individualismo.
Al producirse el cambio
educativo, el trabajo y la enseñanza se hizo muy difícil por falta de
educadores y, la preparación de los educadores se hizo cada vez más
problemática debido a las constantes modificaciones en las condiciones
laborales y los Valores Sociales. Porque la Familia dejó de cumplir con su
papel educador y socializador y, por otro lado, La Escuela comenzó a ser objeto
de nuevas demandas para las cuales no estaba preparada.
Por tanto, al no poder la Familia cumplir su rol porque
había que trabajar, se inició una crisis familiar y educativa que hizo que los
niños entraran a la Escuela con cada vez menos edad y, hubo que crear centros
educativos para cubrir esas demandas. Por ello, fue necesario preparar a los
educadores para hacerle frente a una sociedad compleja, cada vez más demandante
de progresos. In embargo, si bien por un lado fue positivo crear institutos
para educar a niños y adultos; por el otro, en un alto porcentaje fue negativo
porque se abrió una brecha generacional que luego hizo difícil el entendimiento
entre adultos y jóvenes.
Por otra parte, las
informaciones e investigaciones eran cada vez más numerosas en el Campo de la
Tecnología, la Ciencia y la Economía que no estuvieron en armonía con la educación, pensamiento
y comprensión de la naturaleza humana. Por tanto, en la medida en que los experimentos científicos y tecnológicos continuaban,
los intelectuales franceses, tomando como premisa los postulados educativos
propuestos después de la Revolución Francesa, crearon
el concepto de “Escuela como Generadora
de Aprendizajes” cuya evolución fue que en el siglo 20 (s.XX), la enseñanza
primaria fue de obligado cumplimiento por los gobernantes de los países
desarrollados de la época.
Lamentablemente, no fue
así el caso en los países subdesarrollados llamados también del 3er, Mundo. A
causa de las guerras, los problemas económicos y políticos, el poco respeto que
tenían los países europeos con lo que luego fue Latinoamérica y demás países
del mundo, no se consolidó una Escuela donde todos tuvieran cabida. Pese a éso,
la producción intelectual humana no cesó
y, desde el siglo XX y lo que va del siglo XXI, se ha generado una especie de
aceleración investigativa que dio origen a lo que se ha llamado Revolución de la Inteligencia o Revolución
Tecnológica.
Este cambio en la
educación necesitó capital humano preparado y especializado en todos los
ámbitos del Saber Humano. Y, precisamente, es
en la Escuela Primaria, donde está el valioso Centro de Aprendizaje para
formar a ese nuevo ser humano, porque la vivencia diaria del educando le
permite desarrollar el intelecto, la creatividad, el conocimiento y la
comprensión de su entorno para adquirir: Valores.
No sólo para ser mejor persona; sino, para construir su propio futuro. Por
ello, La Escuela es el espacio físico.
Pero, su método de enseñanza es el medio que conducirá al individuo a obtener: El Saber.
Con
lo anteriormente explicado, la Primera Corriente Pedagógica
definida en Venezuela provino de nuestros insignes Educadores Don Simón
Rodríguez, Don Andrés Bello y Don Miguel José Sanz. Estos primeros signos
pedagógicos contenían los siguientes ideales educativos:
1.-
Finalidad Política: Formar ciudadanos aptos para vivir en
República. 2.- Finalidad Moral:
Fomentar el cultivo de los Valores Éticos para contar con seres humanos
virtuosos y prudentes. 3.- Finalidad
Económica: Proteger la riqueza material a través del Estudio de la Técnica
e Industrias, para asegurar la liberación económica y hacer fuerte la
independencia política. 4.- Finalidad
Social: Realizar la Educación Superior para fortalecer la intelectualidad
ciudadana y, sentar las bases para equipararla a los pueblos más adelantados
del la Tierra.
En Venezuela, todos los
Presidentes habidos desde el siglo XIX hasta la actualidad, han tomado partido
por garantizarle al venezolano una educación de calidad. El primer ejemplo
provino de nuestro Libertador Simón
Bolívar, cuando inauguró el Congreso
de Angostura en 1819. Allí, ratificó la necesidad de que el Estado
Venezolano tuviera la potestad orientada hacia la infancia y la formación del
espíritu de los hombres, las buenas costumbres y la moral republicana,
enfatizando la necesidad de la Educación Física y Moral en los niños desde su
nacimiento hasta la edad de 12 años.
Ese Pensamiento del
Libertador en mayor o menor grado ha ido respetándose. Como ejemplos se cita lo
siguiente:
En 1843 se promulgó el
Primer Código de Instrucción Pública siendo Presidente de Venezuela el Dr.
Carlos Soublette, referida a la Educación Secundaria y Universitaria. Pero,
debido a la precariedad de la Escuela Primaria ya que sólo un niño de cada 114 recibía instrucción, el Dr. Cecilio Acosta
declaró la necesidad de impulsar la Educación centrada en el trabajo, la
producción y el comercio, si realmente se quería convertir la Acción Pedagógica
en una palanca para el desarrollo. Como crítico y defensor de las libertades
políticas y sociales, dejó escrito en 1868 el siguiente Pensamiento:
“
No queremos que la tiranía, que busca tinieblas, tenga adoradores, ni la
ignorancia, que la sirve, prosélitos."
En
1863 el Presidente Juan Crisóstomo Falcón consideró que la
libertad de instrucción pasaba por la autorización de establecer la educación
Primaria y Secundaria. Este postulado constituyó la importancia de la Educación
Pública en Venezuela.
El 27 de Junio de 1870, el Presidente Antonio Guzmán Blanco decretó la
Instrucción Pública para Venezuela, luego promulgada por el Dr. Martín Sanabria que atendía todo lo
relativo a Educación. Resaltándose el hecho que la Educación era gratuita y
obligatoria para todos los ciudadanos y, era similar a la Educación que se
impartía en Francia e Inglaterra.
En
1876 se crearon las Escuelas Normales para la carrera Docente.
De esta manera, el Presidente Guzmán Blanco dio el ejecútese a la Creación de las Escuelas
Experimentales abriendo la enseñanza a las personas adultas y, más tarde se
fundó La Academia Venezolana de la
Lengua. En 1881, el Presidente Guzmán Blanco fundó el Ministerio de Instrucción
Pública, (hoy Ministerio de Educación,) y decretó la Instrucción Superior y
Científica en 1883.
En 1894, cuando tocó gobernar
al Presidente Gral. Joaquín Crespo, mediante Decreto Ejecutivo estableció 25
años de Carrera Docente para obtener la jubilación en la Escuela Primaria con
goce de sueldo completo.
Una vez que el Gral. Juan
Vicente Gómez tomó la Presidencia de Venezuela en 1908, calificó de Profesional
la Carrera del Magisterio y estableció los Deberes y Derechos de los Docentes.
Asimismo, en 1919 se dio inicio a la instrucción de la Educación Física en los
Planteles. Una vez fallecido el Juan
Vicente Gómez, tocó ser Presidente al Gral. Eleazar López Contreras.
El 18 de Diciembre de 1935
la Presidencia de Venezuela y los siguientes cambios en todos los ámbitos de la
nación, estuvieron en manos del Gral. Eleazar López Contreras y su Ministro de
Educación, para este momento era el Dr. Rafael Ernesto López. El 17 de Junio de
1936, el Ministerio de Instrucción pasó
a llamarse Ministerio de Educación Nacional y se dio la buena pro para la
Creación del Instituto Pedagógico Nacional. Con ellos comenzó La Historia de la Escuela Experimental “Venezuela.”
.*.
IMPORTANCIA
Y TRASCENDENCIA DE LA ESCUELA EXPERIMENTAL “VENEZUELA”
El Presidente del país,
Gral. Eleazar López Contreras, mediante Decreto Ejecutivo N0. 19.207 del 8 de
Marzo de 1937 firmó la creación de la
Escuela Experimental “Venezuela” siendo Ministro de Educación el Dr. Rafael
Ernesto López. Para su inauguración el 5 de Febrero de 1939, tocó al Dr.
Enrique Tejera Guevara conducir los actos de Inauguración de este plantel.
¿Por
qué Nuestra Institución se llamó Experimental?
En la concepción de la Escuela Primaria o Escuela Básica como también se le
llama, está la Visión del país que queremos y nos merecemos, donde la vivencia
diaria del educando le permite
desarrollar la creatividad y comprensión de su entorno a través de la
adquisición y educación en Valores. Basados en estos Principios, la Escuela
Experimental “Venezuela” fue pionera en
este tipo de Corriente Pedagógica o Escuela Nueva, donde Los Valores Personales
eran de gran necesidad para lograr la integración entre el alumno y su entorno
educativo.
El
término Experimental se concibe como todo conocimiento que
adquirimos a través de la experimentación que resulta de la búsqueda de
solución a determinadas situaciones. La práctica de Ensayo y Error son parte de la dinámica de la
experimentación. Es decir, llegar a conocer algo a través de la propia práctica
y, este concepto estuvo presente en la concepción de Escuela Nueva, que se
estaba implantando en algunos países de Latinoamérica, siguiendo el ejemplo de
la República de Uruguay, país nativo del primer Director de la Experimental
“Venezuela” Prof. Sabás Olaizola.
La Experimentación fue la esencia
y la clave para que la Escuela Experimental "Venezuela" hiciera
historia, debido a lo progresista del sistema educativo que se estaba
implantando en el país. Porque a medida que se educaba al niño para ser un buen
ciudadano, también se le estaba enseñando Valores Personales y Sociales, que es lo que se busca a través de la
Educación. Esos Valores formaban
al educando para ser competentes en su
vida familiar, social y laboral, siguiendo la conseja de algunos Pensadores:
"La Vida Social requiere la Competencia Académica y Ética que permitan
actuar razonablemente en el ambiente de las relaciones interpersonales."
Las diferentes formas de experimentar, tuvo
su origen en los países europeos, como Suiza, Holanda, España, Italia, Francia
e Inglaterra, donde se desarrollaron distintos tipos de conocimientos artísticos, lingüísticos, religiosos,
científicos y tecnológicos, basados en el legado cultural heredado de
estudiosos de distintas disciplinas del siglo XV. Esa herencia continuó su desarrollo hasta la actualidad, siglo XXI.
Entre los conocimientos adquiridos está
La Ciencia Experimental, que se ocupó de estudiar el Mundo Natural bajo la
premisa:
“Todas
las cosas que podemos aprender haciendo suposiciones, están basadas en una
experiencia.”
El Sistema Educativo Venezolano no escapó a las
ideas del Psicólogo suizo Jean Piaget quien afirmó "que los niños no son
depósitos vacíos en los cuales los adultos vierten conocimientos. Piaget
demostró que los niños desde que nacen construyen conocimientos de forma activa
a partir de su experiencia con el mundo. Igualmente, Seymour Papert, del Instituto Tecnológico de
Massachussets (M.I.T) desarrolló la Teoría Construccionista basada en los
estudios de Piaget. Afirmó que la Educación consiste en darle oportunidades a
los niños para que se enfrasquen en actividades creativas que permitan la
construcción de su aprendizaje. "
El mejor aprendizaje, según la Teoría
Construccionista de Papert comprende dos
tipos de construcción: Cuando los niños
construyen cosas en el mundo exterior, simultáneamente construyen
conocimientos dentro de sus cabezas. Luego ese conocimiento los capacita para
construir otras cosas más sofisticadas en el mundo exterior que producen más
conocimientos y, así se auto-refuerza el ciclo de aprendizajes.” Esa
fue la premisa que se adoptó en nuestra Escuela para llamarse Escuela
Experimental “Venezuela,” cuya finalidad fue Educar al niño para convertirlo en
ciudadano con Valores Personales que
lo condujeran a una mejor vida futura. Ese es el
propósito de la Escuela como Institución y, principalmente debe ser la razón de La Escuela Experimental “Venezuela.”
El proceso de educar es largo, delicado y complejo porque busca hacer
hombre al hombre; es decir, desarrollar todas sus capacidades esenciales como
ser humano pensante y con personalidades diferentes.
¿Qué
son Valores y Cómo se Educa en Valores? Se entiende por Valores a los criterios que
permiten evaluar y aceptar normas de conducta con criterios propios, para
formar personas que asuman su responsabilidad, misma requerida para lograr
la Socialización.
Entre
los Valores más importantes están: La Ética y
la Moral. Se entiende por Valor Ético a las reglas respetadas por los seres humanos basados
en normas de conducta hacia los deberes en la Sociedad, la Patria y la Familia.
Valores
Morales son las reglas que rigen el comportamiento humano en la
sociedad y, de la conducta que determina el cumplimiento de los deberes que se
conoce como Conciencia Social.
¿CÓMO
SE REALIZA EL APRENDIZAJE EN VALORES?
1.- Humanizando al
niño como futuro adulto: cubriendo sus necesidades básicas biológicas
(alimentos, vida sana, salud, trabajo). Atendiendo sus necesidades psíquicas
(motricidad, desarrollo corporal, ejercicio de memoria, uso de la imaginación,
desarrollo del intelecto.) Enseñando los valores de la libertad, fraternidad,
responsabilidad, solidaridad, paz, convivencia, etc.
2.-
Socializando al educando: Fortaleciendo las relaciones de respeto dentro del ámbito
familiar, el trabajo en grupo, el uso del Pensamiento lógico (saber pensar) y
efectivo (saber hacer). Construyendo paso a paso su propia identidad personal y
nacional relacionando la Historia Patria del pasado con la del presente y, el
aprendizaje obtenido de esa interpretación.
3.-
Culturizando al educando: Relacionando la Cultura adquirida o en
proceso de adquisición, comprendiendo la relación entre el éxito y el fracaso,
relacionando ambos términos y, compartiendo
el resultado experimental con su entorno escolar, familiar, laboral, etc.
4.-
Usos de estrategias para adquirir conocimientos a
través de la comparación, imitación, (televisión, proyectos pedagógicos, etc.)
Las Estrategias metodológicas utilizadas en el aula y en el seno familiar.
Establecer relaciones entre términos importantes como superación y competencia.
Distinguir características entre diferentes posiciones políticas, culturales,
científicas, etc. Entre otros.
Tomando en cuenta lo
anterior, La Escuela Experimental
“Venezuela” se convirtió en ejemplo educativo por realizar trabajos e
investigaciones que luego fueron utilizadas por otros centros de estudios,
debido al éxito del aprendizaje obtenido por los alumnos, a pesar de que era una corriente Pedagógica diferente y
foránea, llamada Escuela Nueva. Uno de sus tantos éxitos fue la Creación del
Auto-gobierno Escolar, en el cual los alumnos y sus respectivas aulas eran
Repúblicas; y cada República tenía sus propias leyes: Ejecutiva, Legislativa y
Judicial formada por sus alumnos.
Debido a que para los
momentos de la creación de la Escuela Experimental “Venezuela” nuestro país
todavía carecía de suficiente personal Docente capacitado, porque todavía
estaban preparándose y, la corriente pedagógica era la Escuela Activa o Escuela
Nueva, el gobierno del Gral. López Contreras dio la buena pro para traer
educadores de otras partes de América. Así, llegó el Prof. Sabás Olaizola
oriundo de la República de Uruguay a dar comienzo a las actividades docentes en
nuestra Institución como su primer Director, acompañado de un grupo de
destacados profesionales extranjeros y del grupo de docentes venezolanos
egresados de la Escuela Normal de Venezuela. Una de esas profesoras destacadas
fue la Docente Belén San Juan.
Entre el variado Legado
Cultural proveniente de los docentes que nos antecedieron que forman parte de
la identificación de nuestra Escuela están: El Himno Venezuela, la Insignia de
nuestros niños y niñas y la hermosura de sus Murales. El Prof. Sabás Olaizola
compuso la Letra del “Himno Venezuela”
que desde su inicio ha identificado a nuestro Plantel. La Música fue compuesta por el Señor Vicente Ascone.
|
La Insignia
que se lleva con orgullo en la camisa del uniforme escolar, fue creación del
niño Oswaldo Noguera, alumno de 5to. Grado en 1947; es decir, hace 67 años que
esa insignia distingue tanto a nuestra Escuela como al alumnado; los dos
Murales principales son obra de los Profesores Vicente Smart y R. J. Clermont, el Mural en relieve hecho en
piedra, representando nuestras etnias autóctonas en faenas laborales, fue
realizada por el escultor español Ernesto Maragall en 1938; y, las Propuestas de la Maestra de la Experimental
"Venezuela" de ese mismo tiempo, Morita Carrillo, nacida en Nirgua, Yaracuy el 21 de Febrero de
1921, que
deben tomarse en cuenta cuando se educa a un niño:
.Despertar
profundas sugerencias en el alma del niño.
.Señalar vías para el goce estético.
.Enriquecer el caudal de imágenes del juego en su pensamiento.
. Refinar su gusto y ayudar a estructurar su personalidad.
.Estimular al niño para que se exprese bellamente, es decir, que le incite a crear.
.Ayudarlo a descubrir, casi sin tener conciencia de lo que hace, que él sienta poéticamente.
.Dejar en el inconsciente del niño un recuerdo maravilloso que se incorporará a su futuro desenvolvimiento, y
. Crear en él una especie de conducta subjetiva, llamada a salvaguardar sus intereses espirituales.”
.Señalar vías para el goce estético.
.Enriquecer el caudal de imágenes del juego en su pensamiento.
. Refinar su gusto y ayudar a estructurar su personalidad.
.Estimular al niño para que se exprese bellamente, es decir, que le incite a crear.
.Ayudarlo a descubrir, casi sin tener conciencia de lo que hace, que él sienta poéticamente.
.Dejar en el inconsciente del niño un recuerdo maravilloso que se incorporará a su futuro desenvolvimiento, y
. Crear en él una especie de conducta subjetiva, llamada a salvaguardar sus intereses espirituales.”
Después del Prof.
Olaizola, la Escuela Experimental “Venezuela” tuvo eminentes profesores
dirigiendo la Escuela. Entre los últimos Directores se nombran a la Prof.
Milagros Fonseca, la Lic. Gladys Gómez, el Prof. Robilson Rondón y la Prof.
Irene Díaz, actual Directora.
Para finalizar, La Escuela Experimental “Venezuela” en su Quehacer Educativo ha
utilizado cuatro Fundamentaciones elementales que comparten el proceso
educativo, formativo y orientador de nuestra Institución. Esos cuatro
Principios Básicos son: Sociológico:
para educar y formar ciudadanos útiles a sí mismos y a la Sociedad. Psicológico: para afianzar internamente
los conocimientos impartidos. Pedagógico:
para educar ciudadanos críticos, democráticos, libres y orgullosos de su
Identidad Nacional. Filosófico: para
crear y fomentar los Valores en nuestro alumnado.
Debido a los veloces
cambios que se daban en el Planeta, nuestra Escuela siempre estuvo al día y
atenta a los cambios significativos que se generaban, especialmente los que
tenían que ver con la experimentación. De hecho, el psicólogo norteamericano Paul Gilford en 1959 fue el autor del
Pensamiento Experimental, afirmando lo siguiente: “Para pensar en grande necesitamos la Educación. Para Educar formalmente,
necesitamos Las Escuelas” y, estructuró el modelo de inteligencia del
Pensamiento Convergente y Divergente.
El
Pensamiento Convergente es la socialización del educando y el Pensamiento Divergente se relaciona
con la creatividad, la capacidad de innovar, diseñar y construir el mundo
exterior de ese educando. Lo que ese niño o niña construye con el conocimiento que tiene en su
cabeza es lo que lo va a capacitar para construir otros aprendizajes que le
generarán más aprendizajes.
Remontándonos al siglo
XIX, específicamente en el año 1840, nuestro insigne Maestro Don Simón
Rodríguez nos comunicó que en nuestro Pensamiento estaba la clave de nuestro
aprendizaje y lo hizo público promulgando el Pensamiento que está escrito al comienzo de este Trabajo.
Por ello, hoy más que
nunca, la Escuela Experimental
“Venezuela” debe retomar la Educación de nuestros niños, basándose en el
postulado de Don Simón Rodríguez, ya que en este siglo XXI nuestros alumnos
tienen que enfrentarse a cambios familiares, sociales, políticos, artísticos,
educativos, una transculturación dañina cargada de anti-valores cuya
trascendencia es negativa para nuestro país. Lamentablemente, el sistema
educativo de calidad se ha ido perdiendo,
con el agravante que en gran medida, La Escuela ha perdido la conexión que
había entre ella y la Sociedad; por tanto hemos involucionado.
Una Educación de calidad
debe basarse en los Principios legados por nuestros Cultores Nacionales hace
más de dos siglos, donde se incluye: educar a niños y niñas para el libre
pensamiento, para ser críticos, creativos, comprometidos, innovadores, con
valores personales y nacionales que le permitan construir su propia Identidad
Nacional y puedan enfrentarse a dos hechos globales muy importantes que son: La Globalización y la Revolución de la
Inteligencia o Revolución Tecnológica.
*Globalización
ha sido el proceso histórico mundial que comenzó en el
año 1980 debido a los adelantos tecnológicos que aceleraron las transacciones
comerciales y financieras entre las naciones del mundo moderno. Provino de la
innovación humana y el proceso tecnológico que integraron a las economías del
mundo a través del comercio, el dinero, los aspectos políticos, culturales,
religiosos, educativos y ambientales de la sociedad. Se ha afirmado que es poco
democrático porque va en contra del desarrollo positivo de las naciones más
débiles.
*La
Revolución Tecnológica o Revolución de la Inteligencia también
es un proceso centrado en el Ser Humano. Ha pasado del capital físico y
financiero (Dinero) al capital humano. En Venezuela, al decir de la gente
experta en estas lides, la Revolución de la Inteligencia comenzó en 1992 cuando
país entró formalmente en la World Wide
Web conocida como Internet.
Tomar en cuenta este
capital humano que tenemos en las aulas; especialmente, en la Escuela
Experimental “Venezuela” es una forma de mantener la dinámica de la vida y
supervivencia de nuestros alumnos como ciudadanos.
Actualmente, nuestra Escuela es Patrimonio Cultural Nacional desde el año 2002 por Resolución No. 012-02 siendo Ministro de
Educación el Prof. Aristóbulo Istúriz. Publicado en gaceta Oficial No. 37501
del 8 de Agosto de 2002.
.*.
BREVE
RESEÑA DE CINCO DE LOS TANTOS PERSONAJES PÚBLICOS NOMBRADOS EN ESTE TRABAJO.
1.-
General Eleazar López Contreras. Nació en el Estado
Táchira el 5 de Mayo de 1883 y murió el 2 de Enero de 1973 a los 90 años de edad.
Fue nombrado Presidente de la República el 1º de enero de 1936, para el período
1936-1942.
Como Presidente de la
República, lo primero que hizo fue decretar la libertad de todos los presos
políticos, quienes estaban encarcelados por oponerse al régimen dictatorial de
Juan Vicente Gómez. En relación a la Educación Nacional, fue fundamental para
el Presidente López Contreras luchar contra el analfabetismo y la precariedad
higiénica en la que vivían los venezolanos pobres de entonces.
Estas dos importantes y
necesarias condiciones, lo llevaron a tomar serias decisiones sobre la
Educación del venezolano de esa primera mitad del siglo XX, entre ellas:
1) La
reorganización de la Educación Primaria, naciendo así nuestra Escuela
Experimental “Venezuela,”
2)
Creación de La Escuela Normal para formar docentes y los Liceos.
3) La creación
del Instituto Pedagógico para la preparación del profesorado de los Liceos. 4)
La Escuela de Artes y Oficios.
5) La reestructuración de las dos Universidades
existentes hasta ese momento.
6) La creación de la institución educativa
conocida como Instituto Politécnico; y,
7) La creación del Consejo Nacional de
Investigaciones.
Otra de las decisiones
importantes tomadas por el Gral. López Contreras fue decretar el 23 de Marzo de 1938 la creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela con la finalidad de difundir
el Pensamiento de Simón Bolívar para la adquisición de una Conciencia Colectiva
del Ideal Bolivariano y, de todo aquello que permitiera la afirmación de la
Nacionalidad Venezolana.
2.-
Rafael Ernesto López. Primer
Ministro de Educación en el gobierno del General López Contreras, cuando se
decretó la creación de la Escuela
Experimental “Venezuela.” Según datos históricos aportados por el Sr.
Enrique Prieto Silva en un escrito en la Revista "Opinión
Pedagógica", para ese momento,
sólo había 60 maestros titulares
para atender a una población de 3,5 millones de habitantes, 2.157 escuelas
públicas, 2 escuelas normales con 115 estudiantes y 2 universidades con 1500
alumnos. No había ninguna escuela rural y un 80% de analfabetismo nos mantenía
sumergidos en más de medio siglo de atraso con respecto a los países
industrializados.
Esta situación educacional, motivó en 1937 al
entonces Ministro de Educación Sr. Rafael Ernesto López, a tomar previsiones
para la creación de Escuelas Granjas y de la Institución Educativa “El Mácaro”
en el Estado Aragua, especialmente para formar docentes, misma que se realizó
cuando el Dr. Enrique Tejera asumió el cargo de Ministro de Educación. “La
Misión era erradicar del campo venezolano el concepto de lo rural como símbolo
de atraso y subdesarrollo y sembrar ideas progresistas.” Actualmente, "El
Mácaro" es Instituto Pedagógico
Rural.
3.- Dr. Enrique Guillermo Tejera
Guevara. Es conocido como el
“Sabio Tejera” y nació en Valencia Estado Carabobo, el 5 de Septiembre de 1889.
Fue el Ministro de Educación en 1939 cuando se inauguró nuestro Plantel designado
como Escuela Experimental “Venezuela.” Murió
a los 91 años de edad.
Este insigne médico fue quien descubrió el Mal de Chagas, la Leishmaniasis
en las personas con úlceras en el país, diagnosticó casos de malaria y
disentería por amibas y aisló una especie de la bacteria Shigella,
identificándola como bacteria Shigella Flexneri causante también de disentería.
Descubrió que algunas enfermedades del ganado en Venezuela se debían al
Tripanosomiasis del ganado y comprobó, analizando las ratas, la existencia de
la Spirochaeta Morsus Muri.
Otros cargos desempeñados
por el Dr. Enrique Tejera, además de haber ejercido como Ministro de Educación
fueron: Presidente del Ateneo de Caracas, Presidente de La Cruz Roja
Venezolana, Ministro de Sanidad y Asistencia Social, Presidente y Director del
Instituto Nacional de Higiene, Profesor de Medicina Tropical en la Universidad
Central de Venezuela, Ministro Plenipotenciario en el Reino de Bélgica,
Ministro Plenipotenciario en las Repúblicas de Uruguay y Paraguay, Presidente
del estado Carabobo, Presidente de la Federación Médica Venezolana, Presidente
de la Confederación Médica Panamericana, Presidente de la Sociedad de Ciencias
Naturales, Presidente del Centro Venezolano-Francés, entre otros.
4.-
Dr. Arturo Uslar Pietri. Nació en Caracas el 16 de Mayo de
1906. Murió en Caracas el 26 de Febrero de 2001. Una de sus grandes obras fue "Sembrar el Petróleo" el
14 de Julio de 1936. Fue nombrado Ministro de Educación el 19 de Julio de 1939,
cargo desde el cual desarrolló una gran labor en la transformación de la
Educación en Venezuela y refrendó la
primera Ley Orgánica de Educación del país. Ha sido considerado como uno de
los más grandes intelectuales de
Hispanoamérica y fuente de consulta obligatoria cuando se quiere investigar
sobre lo que fue el siglo XX en Venezuela.
5.-
Mención especial para el Dr. Jacinto Convit García, Médico
y Científico Venezolano. Nació en Caracas el 11 de Septiembre de 1913. Está
vivo y trabajando en la cura de algunos tipos de cáncer. Cumplió 100 años en septiembre del 2013. Doctor en ciencias Médicas
presentando su Tesis sobre “Fracturas de la Columna Vertebral.” Su trabajo
científico se inició en 1937 en el Leprocomio (Lugar donde recluían a las
personas que padecían de la enfermedad conocida como lepra) de Cabo Blanco, en
el Estado Vargas, convirtiéndose en médico titular de ese recinto hospitalario
en 1938.
Este ilustre científico
venezolano ha dedicado su vida a la investigación de enfermedades infecciosas
diversas, entre ellas la lepra y
leshmaniasis. De hecho, es considerado y reconocido mundialmente por su
lucha contra la lepra. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación
Científica y Técnica en 1987.
Por
sus aportes médicos en bien de la humanidad, fue postulado en 1988 para el
Premio Nóbel de Medicina. Ha contribuido a la fundación de
diversas instituciones y asociaciones relacionadas con la labor médica, tanto
dentro como fuera del país. De esta forma, es miembro fundador de la Sociedad
Venezolana de Dermatología y Venereología, de la Sociedad Venezolana de
Alergología y de la Sociedad Venezolana de Salud Pública.
El 28 de febrero de 2011
es condecorado con La Legión de Honor,
la más alta distinción honorífica de la República Francesa.
.*.
EFEMÉRIDES IMPORTANTES DE FEBRERO
3
de Febrero de 1795: Nacimiento del Mariscal Antonio José de Sucre en la Ciudad
de Cumaná, Edo. Sucre. Estudió matemáticas y construcciones de
obras de defensa en
la escuela de Ingenieros de Caracas en 1808.
Participó en la batalla de
Junín y ganó la Batalla de Ayacucho en 1824, recibiendo el Título de Gran
Mariscal de Ayacucho. Antonio José de
Sucre fue el primer presidente de Bolivia.
7
de Febrero de de 1859: Murió el Geógrafo y Cartógrafo Agustín Codazzi, quien
realizó el Resumen de la Geografía de Venezuela, El Mapa general de Venezuela y El
Atlas Físico y Político de la República de Venezuela. Concibió y formuló el
proyecto de colonización para Venezuela con familias europeas. Presentó el
Proyecto al Gral. José Antonio Páez, quien lo remitió al Congreso Nacional, que
lo aprobó y decretó el crédito necesario para su ejecución, en tierras cedidas
por Martín Tovar y Ponte. De esta manera nació en el año 1845 la Bella Colonia Tovar, en el Edo. Aragua.
9
de Febrero de1594: El primer Maestro de Escuela Don Simón de Bazauri recibió
una pensión monetaria ordenada por el Cabildo de Caracas, debido a que desde el
año 1591 tanto Don Simón como Don Luís
Cárdenas Saavedra eran Maestros de Primera Enseñanza. El Maestro Saavedra fundó
la primera Escuela Primaria Nacional, en Caracas y educaba gratis a los niños
huérfanos; y el Maestro Bazauri creó una escuela para enseñar a Leer, Escribir y Contar.
12
de Febrero. Día de la Juventud en Venezuela.
13
de Febrero 1887. Venezuela perdió 150.000 kms2 del territorio
conocido como Guayana Esequiba.
15
de Febrero de 1819. Se instaló el Congreso de Angostura. Y, entre las palabras
pronunciadas por el Gral. Simón Bolívar
en su discurso estuvo lo siguiente:
“La Educación popular debe ser el cuidado
primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y Luces son los polos de una
República y, por ende nuestras primeras necesidades”
18
de Febrero de 1797: Venezuela perdió la
Isla de Trinidad, cuando el Gobernador José María Chacón, sin disparar un
tiro, firmó la Capitulación.
21
de Febrero de 1921. Nacimiento de la
Maestra Morita Carrillo, Docente de la Escuela Experimental
"Venezuela" y autora de muchos libros infantiles como:
Cuadernos de Doñana en 1954, Escenario para los reyes magos, 1955, Jardines del
niño Dios en 1957, El canto de los días en 1964, Linterna de Papel en 1977, Llave siete
colores en 1980, entre otros muchos.
28 de Febrero de 1854. Murió el gran Maestro
venezolano Don Simón Rodríguez, alias "Robinson".
.*.
EFEMÉRIDES
DEL MES DE MARZO
2 de Marzo 1811: Se realizó el Primer Congreso de Venezuela cuyo fin fue
declarar la Independencia del País el 5 de Julio de 1811.
2 de Marzo de 1898: El Gral. José Manuel Hernández (Mocho Hernández)
entabló una querella contra el Presidente Ignacio Andrade, acusándolo de haber
hecho fraude en las elecciones presidenciales, mismas que perjudicaron al
General, quien efectuó la Revolución de Queipa. En esta refriega murió el
ex-presidente Joaquín Crespo, en el sitio conocido como Mata Carmelera el 16 de
Abril de 1898.
4 de Marzo de 1894: Murió el Doctor e Historiador Arístides Rojas, quien se
dedicó a escribir y divulgar nuestra Historia, Nacionalidad y los Orígenes de
esta nacionalidad.
5 de Marzo: Se celebra el Día Nacional del Campesino por Ley de la
Reforma Agraria de 1960, firmada por el Presidente Rómulo Betancourt en el
Campo de Carabobo.
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer celebrado desde 1910. En
Venezuela se celebra desde 1944 y se mencionan algunas mujeres que fueron
pioneras en sus quehaceres, entre otras muchas están:
La Guaricha Isabel o Cacica
Isabel. Primera mujer
venezolana e hispana en casarse por la Iglesia con un europeo llamado Alonso de
Ojeda. María Oquendo: Primera mujer
graduada de Maestra en Venezuela, Maracaibo 30/8/1885. Lucila Palacios, primera mujer Diputada en la Asamblea
Constituyente de 1947. Mercedes Àlvarez
Freites, primera mujer Doctorada en Historia en los Estados Unidos. Ruth Lerner de Almea, Primera mujer
venezolana en ser Embajadora de la ONU por la UNESCO en 1989.
María Teresa Castillo, por su labor en honor a la Cultura y a los Niños, fue
la primera mujer en recibir la orden cubana "Haide Santamaría" en la
Habana el 28 de Abril de 1989. Victoria
Heredia de Hernández, primera mujer Presidente del Instituto Nacional de
Hipódromos el 10 de Febrero de 1989.
Luisa
Amelia Pérez Perozo, primera mujer venezolana en obtener el título de
abogada y primera venezolana en ser nombrada Presidenta de la Federación
Internacional de Abogadas en 1956, aunque no ejerció por tener problemas con el
dictador Marcos Pérez Jiménez. Sofía
Imber, primera mujer periodista en mantener durante 21 años ininterrumpidos
el programa "Buenos Días" por Venevisión, hasta el 3 de Abril de
1989.
Ana Lucila García Maldonado,
Presidenta de la Federación Venezolana de Abogados, presentó ante el Congreso
de la República el Proyecto de Reforma
del Código Civil, primero en presentarse en la Historia Legislativa del
país el 17 de Mayo de 1979.
Marietta
Hernández de Gómez, primera venezolana en ser Presidente de la Cámara
Venezolana de la Radiodifusión. María
Patricia Montalenti, fue la primera venezolana piloto de avión comercial. Amelia Hernández , estudiante de
Medicina en la Universidad de Carabobo, a los 18 años fue la primera mujer en
obtener el título de Maestra en Ajedrez en 1990.
Otras mujeres importantes, que de una u otra forma dejaron su huella en la
Cultura Nacional, fueron: Teresa de la Parra, Teresa Carreño, Luisa Cáceres de
Arismendi, Josefa Camejo, Eulalia Buroz, Juana Ramírez la Avanzadora, la Cacica
Urimare y tantas otras de antaño y de la actualidad que luchan día a día por un
mejor país.
9 de Marzo de 1454: Nacimiento de Américo Vespucio a quien se le rindió
honores dándole su nombre al Continente Americano.
10 de Marzo. Día del Médico.
Día creado en honor del insigne Doctor José María Vargas, nacido en la
Guaira, hoy Estado Vargas, el 10 de Marzo de 1786. Algunos datos históricos
relacionados con la Medicina están:
En 1694 se produjo la primera
denuncia contra el ejercicio ilícito de
la medicina, de parte de Francisco Guerra M., entablando acciones legales
contra Miguel Díaz de Perea y Joseph Caraballo.
El fundador de los Estudios de Medicina en Venezuela fue Lorenzo Campins y
Ballester en 1763.
En 1775, se graduó como primer médico Don Francisco Molina en
la Universidad de Caracas.
En 1874 el Dr. Francisco Bustamante realizó la primera operación de ovarios en Maracaibo.
El Dr. José Gregorio Hernández fue quien inició los Estudios de
Microbiología en nuestro país.
El Dr. Rafael Rangel fue el fundador de la Parasitología en el país.
El Dr. Luís Rodríguez Díaz fue el primer médico venezolano en obtener el
Premio o Galardón "Francisco Díaz" por la Sociedad Española de Urología en 1989.
El Dr. Dilmo Hinestrosa y su equipo médico fue el primero en realizar en
Venezuela un Trasplante de Hígado, hecho en Maracaibo en 1989.
Venezuela ha contado tanto en tiempos pasados como los actuales con un
sinnúmero de médicos especialistas en las distintas disciplinas médicas,
estando a la par de países desarrollados. Así se habla del Dr. Humberto Fernández Moran quien legó su
contribución a la Microscopia Electrónica, el invento del bisturí o Cuchilla de
Diamante para cirugías riesgosas como cerebro, corazón, etc., aportes a la Biología, contribución a la
Ciencia de los Materiales, creador del Instituto venezolano de Neurología e
Investigaciones cerebrales, entre otras.; el
Dr. Jacinto Convit, el Dr. Enrique Tejera, Marcel Roche uno de los
promotores de la creación y fundación del Instituto de Investigaciones y del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) entre
otras; y, los que tenemos en estos momentos en las distintas instituciones
médicas del país.
.*.
MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DESDE FINALES DEL
SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD SIGLO XXI
1881
- 1890. Aníbal Domínici, Manuel Felipe Pimentel, Esteban
Ibarra Herrera, Francisco González Guinand, José M. Ortega M., Marco A. Silva
Gandolphi, José María Manrique, Santiago González Guinand, Raimundo Andueza
Palacio, Guillermo Tell Villegas, Julián Viso, Eduardo Blanco.
1890
- 1900. Manuel Palacio Rengifo, Eduardo Corser, Marco A. Silva
Gandolphi, Ignacio Andrade, Joaquín Berrío, Modesto Urbaneja, Luis Ezpelosín,
Alejandro Urbaneja, Federico R. Chirinos, Rafael Villavicencio, Bernardino
Mosquera, Hermógenes Rivero S., Manuel Clemente Urbaneja.
1901
- 1910. Félix Quintero, Tomás Garbiras, Rafael Monserrate,
Eduardo Blanco, Arnaldo Morales, Carlos León, Laureano Villanueva, José A.
Baldó, Samuel Darío Maldonado, Trino Baptista.
1911
- 1920. José Gil Fortoul, Felipe Guevara Rojas, Rafael
González Rincones.
1921
- 1930. José Ladislao Andara, Rubén González, Samuel E. Niño.
1931
- 1940. Rafael González Rincones, José Ramón Ayala, Caracciolo
Parra Pérez, Rómulo Gallegos, Alberto Smith, Rafael Ernesto López, Enrique Tejera, Arturo Uslar Pietri.
1941
- 1950. Alejandro Fuenmayor, Gustavo Herrera, Rafael Vegas,
Luis B. Prieto Figueroa, Humberto García Arocha, Antonio Anzola Carrillo,
Augusto Mijares, Simón Becerra.
1951
- 1960. José Loreto Arismendi, Darío Parra, Néstor Prato,
Humberto Fernández M., Julio de Armas, Rafael Pizani, Martín Pérez Guevara.
1961
- 1970 . Reinaldo Mora, José M. Siso Martínez, Héctor
Hernández Carabaño.
1971
- 1990. Enrique Pérez Olivares, Luis Manuel Peñalver, Carlos
Rafael Silva, Gerardo Cedeño Fermín, Rafael Fernández Heres. Rafael Fernández
Heres, Felipe Montilla, Ruth Lerner de Almea, Luis Manuel Carbonell, Pedro
Cabello Poleo, Laura Castillo de Gurfinkel, Gustavo Roosen.
1991
- 2006. Gustavo Roosen P., Pedro A. Beauperthuy, Elizabeth
Yabour de Caldera, Antonio Luis Cárdenas Colménter, Héctor Navarro Díaz,
Aristóbulo Istúriz.
2007-
2008.
Adán Chávez
2008
- 2010. Héctor Navarro
2010. Jennifer
Gil
2011-2013. Maryann
Hanson
2014.
Héctor
Rodríguez
.*.
AGRADECIMIENTOS:
Recopiladora de la información oficializada de la Unidad Educativa Nacional
"Escuela Experimental Venezuela".
Recopiladora de la información oficializada de la Unidad Educativa Nacional
"Escuela Experimental Venezuela".
PROF. LUCY LOZADA